TNF | Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa

Teniendo como fuente de origen Këmamëll | Medicina Integrativa & Fenomenología Médica – Programa Anual de Medicina Integrativa, nuestro curso de Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa es un programa de 16 clases de 2 horas cada una. Más un paso práctico individual de 1 hora que se realizará en Santiago de Chile según coordinación de horario de manera presencial o de manera Remota a través de vídeo llamada por Google Meet.

La Terapia Neural es una de las prácticas alternativas a la formación habitual de profesionales del área de la salud, que consideramos de las más importantes para incluir en la formación de médicos y profesionales de la salud capacitados para administrar dosis bajas de anestésicos locales diluidos por vía subdérmica. El motivo de está determinación tiene que ver con la facilidad de su aprendizaje, relacionada con que si bien se ha sostenido como una práctica “alternativa” o no convencional, el desarrollo de la Terapia Neural, ha sido desde sus orígenes y hasta la actualidad, una práctica y estudio de profesionales médicos y cirujanos dentistas, de la medicina industrial (como denominamos a la medicina convencional occidental) y no requiere considerar otras cosmovisiones para su práctica; y por otro lado, el precio bajo y la facilidad de acceso de los insumos necesarios para su realización, unido a eficaces efectos terapéuticos, a veces curativos, en una serie de condiciones (principalmente generadoras de dolor crónico) que corresponde asistir a distintos profesionales de la salud, para beneficio de quienes las padecen.

En este Curso, la versión número 36, correspondiente a la Generación 65, desde que comenzamos en 2011, realizaremos una versión especial de 16 clases presenciales realizadas de manera REMOTA a través de Google MEET y 7 actividades a realizar en la plataforma Google CLASSROOM, además de una actividad mixta (presencial y transmitida por Google Meet) que se realizará en Santiago de Chile, el sábado 17 de junio, jornadas en las que abordamos específicamente las bases de la Terapia Neural y la instrucción técnica que habilita a su aplicación, además de otras herramientas sencillas, de gran efectividad en apoyo para el alivio del dolor, que no se incluyen habitualmente en la formación de profesionales que asisten a personas en condición de dolor, así como en dolor asociado a cuidados paliativos. Esta versión será realizada de manera remota con la posibilidad de que puedan participar estudiantes de diferentes regiones de Chile y del extranjero.

Sobre la Terapia Neural

La Terapia Neural, o Terapia de Biorregulación Neurovegetativa o Terapia Neural según Huneke o Medicina Neuralterapéutica como denomina la OMS/OPS, es una practica sanitaria de amplio desarrollo durante el siglo pasado y el presente, presentada por los médicos neurólogos y hermanos Huneke en Alemania, sobre la base de los experimentos de la escuela de fisiología y neurofisiopatología rusa de principios del siglo XX, principalmente de los investigadores Speransky y Pavlov.

Corresponde a una práctica terapéutica en continuo desarrollo, principalmente por médicos y odontólogos en Alemania, España, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Chile, que consiste en identificar posibles focos de alteración en el sistema neurovegetativo o en otras estructuras que participan del fenómeno de la interocepción, y modificarlos, lo que puede ser curativo para varias enfermedades difíciles de abordar desde otros enfoques, y sobretodo en casos de dolor crónico, independiente de los aspectos orgánicos y/o psicógenos presentes en el proceso.

La Terapia Neural se puede resumir en una observación, una idea y una propuesta:

  • Observación: Frente a las mismas condiciones patogénicas, no todas las personas se enferman. Es necesario que exista una disfunción previa en la persona, para que se pueda generar la enfermedad. Una susceptibilidad.
  • Idea: Una parte de los procesos mas relevantes, para que un organismo animal funcione adaptativamente en relación a su ambiente, es realizada/coordinada por el sistema nervioso central, en función de flujos de señales/información que recibe del sistema neurovegetativo que permiten una integración coherente de varios procesos. Una “interferencia” en este proceso de integración podría generar una disfunción capaz de permitir la aparición de una patología.
  • Propuesta: Encontrando estos sitios o focos de “interferencia”, y solucionando la causa de la misma, la persona podría recuperar su condición de Bienestar perdida a propósito de esto. Esto puede lograrse mediante la aplicación de anestésicos locales diluidos en dichos sitios o focos.

En función de estos elementos y de otros se organiza la Terapia Neural como técnica terapéutica, el principal tema de nuestro Curso, que además incluye algunas herramientas sobre: Alimentación, Atención Plena, Fitofarmacología, Naturopatía, Aromaterapia, Digitopuntura y Medicina Biorreguladora para el Alivio del Dolor.

Algunos Centros de Desarrollo de la Terapia Neural:

  1. Máster en Terapia Neural Universitat de Barcelona.
  2. The HUNTER Group (Heidelberg University Neural Therapy Education and Research Group).
  3. Bienal Mundial de Terapia Neural de Quito.
Vídeo de Presentación del Máster de Terapia Neural de la Universidad de Barcelona, el Programa más completo que existe actualmente para formación en Terapia Neural. 
* NUESTRO CURSO NO TIENE VÍNCULOS CON ESTE PROGRAMA LO COMPARTIMOS A MODO DE HOMENAJE Y DIFUSIÓN * 

Algunas Publicaciones Científicas disponibles sobre Terapia Neural:

Base de Datos de la BVS | Biblioteca Virtual de Salud de la OPS – OMS.

  1. Estudio de intervención sobre el dolor subagudo y crónico en atención primaria: una aproximación a la efectividad de la Terapia Neural.
  2. Policlínico de alivio del dolor con terapia neural para mejorar el abordaje de pacientes en el Centro de Salud N°1.
  3. Revisión de Terapia Neural en INTRAMED.
  4. Resultados de la aplicación de la terapia neural en la lumbalgia inespecífica.
  5. Publicaciones de Walter Huneke.
  6. Publicaciones de Ferdinand Huneke.
  7. Terapia Neural aplicada a la Odontologia. Francia, 1966.
  8. Observaciones criticas sobre campos interferentes. Alemania, 1984.
  9. Dolor de Rodilla articular y periarticular. Italia, 1998.
  10. Revision Terapia Neural. EE.UU., 1999.
  11. Dolor no organico, solo psicogeno?. Alemania, 2003.
  12. Fisiopatologia del Dolor y Terapia Neural. Alemania, 2003.
  13. Efectos del uso de Lidocaina periarticular v/s intra-articular en dolor sacroiliaco. Japon, 2007.
  14. Terapia Neural en el tratamiento de la Litiasis Renal. Cuba, 2008.
  15. Experiencias con Terapia Neural. Alemania, 2011.

Algunos Artículos disponibles en otros medios de Difusión y Portales especializados:

  1. Artículo Coherencia Médica – Revista Chilena Medicina Integrativa.
  2. Artículo Terapia Neural Revista SOMOS.
  3. Portal Internacional de Terapia Neural.
  4. Portal Nacional de Terapia Neural.
  5. Artículo Terapia Neural EMOL.
  6. Artículo Terapia Neural Revista PAULA.
  7. Articulo Terapia Neural Farmacias Salcobrand.
  8. Articulo Terapia Neural Punto Vital.
  9. Terapia Neural Veterinaria.
  10. Artículo Terapia Neural en Discovery Salud.
  11. Terapia Neural en Clínica Medici.

Sobre la Realización del Curso:

Orientado a Profesionales del área de la Salud específicamente de las profesiones: Medicina, Enfermería, Odontología, Kinesiología, Obstetricia & Puericultura y Veterinaria. Profesionales de otras áreas y público general no pueden realizar esta formación debido a la normativa sanitaria respecto de la administración de anestésicos locales.

Las Clases comienzan el lunes 20 de marzo de 2023 y se realizarán los días lunes, hasta el lunes 12 de junio de 2023 entre las 19.00 y 21.00 horas, además de una jornada de mañana y tarde el sábado 17 de junio que será realizada de manera presencial en Santiago de Chile, además de transmitida por Google Meet.

Inscripciones hasta el lunes 27 de marzo de 2023.

#MODALIDADREMOTA

En el contexto de la situación vinculada a limitar la velocidad de propagación de la infección por COVID-19 definimos como Instituto dar continuidad a nuestros Programas y Cursos de manera remota combinando las tecnologías de GOOGLE MEET que permite realizar las presentaciones en modo reunión virtual en la que expositor@s comparten sus presentaciones a estudiantes que pueden ir haciendo preguntas y participar con muchas características comunes y fundamentales con las clases presenciales y GOOGLE CLASSROOM plataforma que utilizamos hace 6 años para compartir los contenidos y el material anexo del curso.

La combinación de ambas herramientas permite una experiencia de aprendizaje no presencial de alta calidad. Este programa además considera un práctico INDIVIDUAL de 1 hora para revisar las técnicas, limitando el riesgo de contagio entre compañeros. Esto prácticos se podrá realizar en Santiago de Chile de manera presencial o de manera remota a través de Google Meet.

CLASES

Introducción a la Medicina Integrativa.

Clase 1

20.03.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase revisamos la propuesta internacional de la Medicina Integrativa y parte de su desarrollo a nivel mundial y nacional; así como su interacción con las diferentes estructuras y propuestas sanitarias.

Alivio del Dolor en la Medicina Integrativa.

Clase 2

27.03.2023| Dra. Andrea Sánchez.

En esta clase nos introducimos en la práctica de la Medicina Integrativa específicamente vinculada al Alivio del Dolor, forma de intervención que sostiene un crecimiento exponencial durante los últimos años, tanto en investigaciones, como en intervenciones clínicas, en todos los países, universidades y servicios clínicos que empiezan a explorar estas herramientas y perspectivas..

Propuesta de la Fenomenología Médica.

Clase 3

03.04.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase exploramos la propuesta de la Fenomenología Médica como estrategia para la integración en la aplicación clínica de la Medicina Integrativa, con foco específicamente en las estrategias que surgen desde la propuesta de mayor efectividad y aplicabilidad en el contexto del Alivio del Dolor y de la integración de las herramientas aprendidas en el curso..

Introducción a la Terapia Neural.

Clases 4

10.04.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase nos introducimos en la práctica de la Terapia Neural, su historia y los principales conceptos necesarios para su aplicación como el de Campo Interferente y la evaluación de los efectos post-terapia neural y las decisiones clínicas que se realizan en relación a ella, todo esto ejemplificado con Casos Clínicos.

Aplicación y Jerarquía Segmentaria.

Clase 5

17.04.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase presentamos la forma de aplicación de la terapia neural y la construcción de la historia clínica sobre la cual se definen las diferentes formas de aplicación y seguimiento que permite actualmente la Medicina Neuralterapéutica. Adicionalmente revisamos la propuesta de Jerarquía Segmentaria que plantea una forma dar una estructura progresiva al tratamiento..

Anestésicos Locales y Sistema Neurovegetativo.

Clase 6

24.04.2023| Dra. Andrea Sánchez.

En esta clase profundizamos respecto del sistema neurovegetativo y los anestésicos locales, grandes protagonistas en la Terapia Neural, que fortalecen la seguridad y los fenómenos vinculados en los efectos y las interacciones propias de la Terapia.

Bases de la Odontología Neurofocal.

Clases 7

08.05.2023| Dra. María Jesús Rivera, Mg.

En esta clase profundizaremos sobre algunos aspectos específicos de la Odontología Neurofocal o la Terapia Neural Odontofocal, revisando aspectos de los tejidos involucrados en los fenómenos terapéuticos y experiencias clínicas.

Atlas para la Aplicación de Terapia Neural.

Clase 8

15.05.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase profundizamos sobre la estrategia de la Terapia Neural Segmentaria y los Atlas con los cuales se realizan incluyendo los segmentos más utilizados y los atlas Odontofocales que permiten las intervenciones dento-orgánicas. .

Atención Plena en el Alivio del Dolor.

Clase 9

22.05.2023| Ps. Bruno Solari, Mg.

En esta clase presentamos de manera general y apuntando a su aplicación, aspectos de las prácticas de Atención Plena que se consideran efectivos en el alivio del Dolor y la disminución de la Inflamación, las prácticas más habituales de atención a la respiración y la marcha, así como el escáner corporal práctica particularmente efectiva en el tratamiento del bruxismo..

Casos Clínicos de Terapia Neural.

Clase 10

29.05.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase revisamos algunos Casos Clínicos y realizamos la integración de los contenidos presentados hasta este momento del programa, aclarando dudas y dando orientaciones para el caso clínico parte de la evaluación del curso.

La Alimentación en el Alivio del Dolor.

Clases 11

05.06.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase presentamos de manera general y apuntando a su aplicación, aspectos de la alimentación directamente vinculados con el dolor y la inflamación considerando la perspectiva que desarrollamos de los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa, así como los nutrientes específicos que necesita nuestra biología para tener un proceso inflamatorio saludable..

Aromaterapia en el Alivio del Dolor.

Clase 12

12.06.2023| Mat. Stephanie Galán.

En esta clase presentamos de manera general y apuntando a su aplicación, los elementos principales del uso de Aceites Esenciales a través de la Aromaterapia y sus diferentes formas de utilización incorporando algunos Aceites que específicamente tienen efectos en alivio del dolor crónico y algunas situaciones de dolor agudo.

Digitopuntura en el Alivio del Dolor.

Clase 13

17.06.2023| Klgo. Matías Undurraga, Mg. MBA.

En esta clase comenzamos con una mínima reseña sobre la compleja y altamente efectiva Medicina Tradicional China en el Alivio del Dolor y nos centramos específicamente en algunas técnicas posturales y de digitopresión que se pueden usar de manera complementaria para aportar de manera sencilla, segura y eficaz a las acciones que pueden apoyar a consultantes de manera autónoma y se pueden enseñar como partes de las consultas.

Evaluación y Aplicación Práctica de la Terapia Neural.

Clase 14

17.06.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase en modalidad mixta (presencial y remota) repasamos las formas de aplicación de la Terapia Neural y ejercitamos la realización de la historia clínica considerando lo aprendido sobre primeros y segundos golpes, así como su relación con la aparición en el tiempo de los síntomas y la propuesta de evaluación por indicadores.

Fitoterapia y Naturopatia en el Alivio del Dolor.

Clase 15

17.06.2023| Ivo Vukusich, MD.

En esta clase revisamos generalidades de la Fitoterapia y sus diferentes formas de aplicación así como también las principales y más efectivas plantas que se utilizan en relación al Alivio del Dolor, incluidos hongos comestibles y criterios para derivar a uso de Cannabis y hongos alucinógenos. En esta clase también revisamos algunas prácticas de la Naturopatía.

Medicina Biorreguladora en el Alivio del Dolor.

Clase 16

17.06.2023| Ivo Vukusich, MD.

En está última clase presentamos las bases de la Medicina Biorreguladora de Sistemas, y profundizamos en las formas de prescripción, así como de seguimiento de los efectos de los Medicamentos Biorreguladores (en base a medicamentos homeopáticos) de distintos laboratorios internacionales y nacionales, actualmente con un crecimiento exponencial de su prescripción en Traumatología, Fisiatría y Psiquiatría, en particular en diagnósticos que incluyen la experiencia de Dolor y Dolor Crónico. En esta clase comentamos sobre el Caso Clínico y la integración de todos los contenidos del programa.

DOCENTES

Ivo Vukusich, MD | Médico.

Médico Universidad Mayor de Chile, Diplomado en Bases Neurológicas y Evolutivas de la Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudios de Magíster en Neurociencias Sociales de la Universidad Diego Portales, Cursos de Medicina Familiar de Universidad Mayor de Chile y Ayurveda de Universidad de Maimonides. Participando del desarrollo de la Fenomenología Médica, epistemología para una Medicina Cultural, Científica, Coherente y Comunitaria, en Primera Persona (singular y plural) en el marco de la Medicina Integrativa. Formación en Medicina Antroposófica, Psicoterapia, Meditación, Mindfulness, Terapia Neural, Homeopatía, Homotoxicología, Medicina Biorreguladora, Terapia Floral, Aromaterapia, Fitoterapia, Abhyanga, Tuina, Naturopatía, Nutrición Ortomolecular y Biomagnetismo Médico, entre otros. Coordinador Internado Electivo de Medicina Integrativa & Fenomenología Médica para Estudiantes de Medicina. Diseño académico de Internado Electivo de Medicina Integrativa de la Universidad de Chile. Diseño académico y de contenidos de MOOC de Medicina Integrativa del Ministerio de Salud de Chile. Conferencista. Miembro Fundador de IFMSA-Chile y la Sociedad Científica de Estudiantes de la Universidad Mayor de Chile. Coordinador en SOSICHI, Sociedad de Salud Integrativa de Chile y Coherencia Medica, Revista Chilena de Medicina Integrativa y activista en Medicina del Buen Vivir.

Director Instituto Chileno de Fenomenología MédicaKëmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica, NET Nutrición Evolutiva TerapéuticaLeib Salud Corporal Integrativa, TNF Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa, PSN PSicoNutrición: Alimentación & Salud Mental; Docente en BET Botánica Evolutiva Terapéutica. Co-director académico en Diplomado de Salud y Medicina Integrativa y director en Curso de Alivio del dolor no oncológico en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y en otros programas y cursos que se imparten en Universidades e Institutos durante el año que consideran contenidos en Medicina Integrativa. en otros cursos que se imparten durante el año de diversos programas de formación que consideran contenidos en Medicina Integrativa.

Dra. Andrea Sánchez Granifo | Médica, Especialista en Anestesiología.

Médica cirujana y anestesióloga de la Universidad de Concepción de Chile, Fellowship en anestesia regional Clínica Teknon Barcelona de España, Diplomado medicina biorreguladora Universidad Mayor de Chile, Diplomado en docencia para las carreras de la salud Universidad Diego Portales de Chile, Postítulo en acupuntura Universidad de Santiago de Chile, Máster en investigación y tratamiento especializado del dolor Universidad de Valencia de España, Máster en anatomía ecográfica aplicada al intervencionismo en anestesia regional y dolor Universidad de Valencia de España, Diplomado de Qi Gong médico Nivel 1 y Nivel 2 Escuela de Medicina China Clásica San Bao de Chile, Máster en acupuntura bioenergética y moxibustión, Fundación Europea de Medicina Tradicional China y Universidad Europea del Atlántico de España, Máster en medicina antienvejecimiento y longevidad Universidad de Barcelona de España, Formación en nutrición naturópata, homotoxicológica y ortomolecular con Nelba Villagrán, Formación en terapia neural con Ivo Vukusich, Pablo Koval, David Vinyés y Julio Saiach, Formación en biomagnetismo en escuela española de terapeutas, Formación en medicina ortomolecular con Arturo O´Byrne, Efrain Olszewer y  Jorge Cubrías.

Docente en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica y TNF Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa.

Dra. María Jesús Rivera | Cirujana Dentista. Magister.

Cirujano dentista Universidad de Chile. Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor orofacial, Universidad Andrés Bello. Magister en Terapia Neural Médica y Odontológica, Campus Docent Sant Joan de Deu, Universidad de Barcelona.  Acupunturista y masaje TUINA certificada por MINSAL. Instructora de Purna Yoga (Yoga terapéutico integral), reconocido por la Asociación Chilena y Panamericana de Yoga, Santiago Chile. Docente encargada del módulo de Trastornos Temporomandibulares y ramo de Fisiología Oral Universidad de La Serena. Docente colaboradora en la especialidad de Trastornos Temporomandibulares, Universidad Andrés Bello. Docente diplomado de Terapia Neural y Odontología Neurofocal Kinesiología Médica y Medicina Integrativa, Centro Alas. Especialista en Trastornos Temporomandibulares y manejo integrativo de Dolor Orofacial en Hospital San Juan de Dios de La Serena y Clínica Dental Cumbres La Serena.

Docente en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica, OI Encuentro Odontología Integrativa y TNF Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa.

Mat. Stephanie Galán Valdebenito | Matrona.

Matrona, egresada de la Universidad Mayor de Chile, Diplomada en Sexualidad Humana Centro de Estudios de la Sexualidad Chile. Diplomada en metodología de investigación clínica Universidad de Chile. Matroneria orientada al parto natural en clínica. Formación como Doula. Actualmente cursando carrera de psicología Universidad Andres Bello. Máster aromaterapia integrada, Escuela Enrique Sanz bascuñan (España). Mas de 700 horas certificadas en capacitaciones de aromaterapia clínica. Docente y directora en Bastet Aromas Chile. Docente y directora en Duelo y Arcoiris Chile. Terapeuta en duelo perinatal.

Docente en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica y TNF Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa.

Ps. Bruno Solari, Mg. | Psicólogo. Magíster.

Director del Diplomado Mindfulness para profesionales de la salud, Universidad del Desarrollo. Director Consultora Mindfulness Chile. Asesor de Salud Mental y Mindfulness del Gabinete del Ministerio de Salud de Chile. Psicólogo, U. Central y Magíster en Psicología, PUC. Instructor de Mindfulness certificado para adultos (REBAP Internacional, 2010) y para niñ@s y adolescentes (Método Eline Snel, 2016). Diplomado en Prácticas Narrativas (PRANAS Chile) y en Terapia Dialéctico Conductual, U de Chile. TEDx Speaker “Padres Presentes” y autor de los libros “Antonia ahora vive en dos casas” y “El Método Koan” Su foco de trabajo es la difusión de las prácticas de mindfulness como herramientas para el cuidado de la salud mental.

Docente en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica y TNF Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina Integrativa.

Klgo. Matías Undurraga, Mg. | Kinesiólogo. MBA. Mg.

Kinesiólogo Universidad Mayor de Chile. MBA Salud de la Universidad Mayor de Chile, Máster Iberoamericano en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión, Universidad de Yunnan, China. Diplomado en Medicina Tradicional China Nivel Básico y Avanzado de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Homotoxicología de la Universidad Mayor de Chile, Diplomado en Control Motor de la Universidad Mayor de Chile, formación en Medicina Chamánica y colaborador en Medicina intercultural Mapuche.

Docente en Programa Lawen: Camino a la Integración, Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica, TNF Terapia Neural & Alivio del Dolor en Medicina IntegrativaLeib Salud Corporal Integrativa.

CERTIFICACIÓN:

Este CURSO es Certificado (por el Instituto Chileno de Fenomenología Médica) con NOTA y Asistencia, considera un total de 45 horas de dedicación al programa 32 de las cuales son presenciales (de forma remota a través de GOOGLE MEET o mixta) y otras 13 que se emplean en la revisión del material complementario y la realización de las 7 actividades de la plataforma de GOOGLE CLASSROOM, además del Práctico presencial o remoto de 1 hora con lo cual se realiza la calificación.

INSCRIPCIÓN:

Dirigido a Profesionales de la Medicina, Odontología, Enfermería, Kinesiología, Obstetricia & Puericultura y Veterinaria.

Inscripciones hasta el lunes 27 de marzo de 2023.

El Curso completo tiene un precio total de:

$225.000 participantes del Concurso.

$250.000 Pago Contado.

$300.000 en 4 cuotas mensuales de $75.000 cada una para 0, 30, 60 y 90 días.

Una vez Inscrit@ sólo se puede transferir el cupo a otr@ participante, pero no se realizan devoluciones de pagos, en caso de no poder realizar el curso, luego de haber realizado el pago.

Para efectos de la inscripción se debe completar formulario a continuación y realizar la transferencia electrónica o el depósito a la cuenta indicada, el mismo día en que se completa el formulario. En caso de la opción en cuotas deberá transferir la primera cuota.

Consultas e informaciones al teléfono +569 9431 8512 por llamada o whatsapp y al eMail info@fenomenologia.cl


¿Quieres Inscribirte en el Curso?

Completa el siguiente formulario de inscripción:


A %d blogueros les gusta esto: