Teniendo como fuente de origen NET | Nutrición Evolutiva Terapéutica – Programa Anual de Nutrición Integrativa, nuestro curso de PSicoNutrición es un programa de 12 clases de 90 minutos cada una de las cuales busca capacitar y compartir experiencias en los principales temas de la Alimentación que inciden en la Salud Mental a la vez de relevar el rol que la Salud Mental juega en las conductas y motivaciones Alimentarias en esta danza, que junto a otros participantes, va co-construyendo uno de los principales soportes de nuestro ser en el mundo.

Orientado a todo público (no requiere conocimientos previos), recomendado para Psicólog@s, Nutricionistas, Médic@s, Profesor@s, Padres, Psiquiatras, Neurólog@s, Terapeutas y Familiares o Personas diagnosticadas de problemas de Salud Mental crónicos o desafíos neuropsicoafectivos, termino que preferimos usar.
Las Clases comienzan el miércoles 22 de marzo de 2023 y se realizarán los días miércoles entre las 19.30 y las 21.00 horas de manera semanal y continua por 12 sesiones para terminar el día miércoles 7 de junio de 2023.
Sus contenidos se centran en los aportes a la promoción, prevención y tratamiento de procesos mentales con foco en la interacción que tiene la Alimentación con dichos problemas, lo que se ha llamado Eje Intestino – Cerebro o Intestino – Nervio Vago – Cerebro. Revisamos diferentes formas de entender la salud y alimentación, incluyendo información científica de fuentes actuales y referentes, así como de origen cultural en particular de la Medicina Antroposófica, Ayurveda y Medicina Tradicional China, conocimiento de interés ya que en estas miradas culturales la mente no surge de manera separada del cuerpo, si no en una danza de consecuencias mutuas, donde la mente afecta la digestión y la digestión afecta nuestros estados mentales, perspectiva que es coherente con lo que se ha ido descubriendo a través del método científico en las últimas décadas.
Revisaremos los principales conceptos de estas formas de entender la salud y la enfermedad, y sus aportes desde la Alimentación.
En conjunto con esta revisión el principal énfasis del programa se centrará en nuevas investigaciones que estan gestando nuevos paradigmas vinculadas al estudio de la salud humana y su alimentación, en temas como: Microbiota, Prebióticos y Probióticos, Metales Pesados, efectos vinculados a nutrientes como Selenio, Cromo, Triptófano, balance de ácidos grasos (Omega 3/6), Zinc y otros, en que se destaca el rol de la vitamina D, todos ellos necesarios para la salud y el funcionamiento del Cerebro y que causan impacto en nuestros procesos y estados mentales. En esta línea hemos desarrollado una estructura de comprensión e integración de estas líneas de investigación, que no es habitual de encontrar en la formación en estos temas que denominamos: Los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa que involucra el concepto de Balance en relación al estrés oxidativo, el microbioma y entre los distintos ácidos grasos. Además incorporamos herramientas de Mindful Eating una práctica y estrategia que esta obteniendo excelentes resultados en varias intervenciones.
En este programa revisamos, de manera integrada, desde la perspectiva de nuestro Instituto: Cultural, Científica, Coherente y Comunitaria, con enfoque en Primera Persona, las diferentes propuestas y sus criterios en relación a experiencias, a evidencia científica y también experiencial/fenomenológica, para que los participantes puedan poner a prueba estos conocimientos en sus rutinas diarias de alimentación o, en su práctica profesional, como complemento a sus diagnósticos y tratamientos.
#MODALIDADREMOTA
En el contexto de la situación vinculada a limitar la velocidad de propagación de la infección por COVID-19 definimos como Instituto dar continuidad a nuestros Programas y Cursos de manera remota combinando las tecnologías de GOOGLE MEET que permite realizar las presentaciones en modo reunión virtual en la que expositor@s comparten sus presentaciones a estudiantes que pueden ir haciendo preguntas y participar con muchas características comunes y fundamentales con las clases presenciales, y GOOGLE CLASSROOM plataforma que utilizamos hace 6 años para compartir los contenidos y el material anexo del curso.
La combinación de ambas herramientas permite una experiencia de aprendizaje no presencial de alta calidad y producto de los buenos resultados decidimos mantener esta alternativa ya que reduce los tiempos de traslado y permite participar desde otras regiones o países.

CLASES
Introducción & Práctica de la Medicina Integrativa.
Clases 1
En esta clase revisamos la propuesta internacional de la Medicina Integrativa y parte de su desarrollo mundial y nacional. Dentro de ese marco la integración que proponemos desde la Fenomenología Médica.
Fenomenología Médica & Nutrición Integrativa.
Clase 2
En esta clase revisamos los temas de Meditación y Mindfulness y en específico la propuesta del Mindful Eating.
Vivir & Comer con Atención Plena.
Clase 3
En esta primera clase de los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa revisamos el efecto del estrés oxidativo de la alimentación, los fármacos y el medio ambiente con estrategias de compensación a través de la Alimentación usando Antioxidantes.
Los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa.
Clase 4
En esta primera clase de los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa revisamos la propuesta general de esta perspectiva, su aplicación y las estrategias de seguimiento para evaluar sus resultados.
Antioxidantes, Estrés Oxidativo & Salud Mental.
Clase 5
En esta segunda clase de los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa revisamos el efecto del estrés oxidativo de la alimentación, los fármacos y el medio ambiente con estrategias de compensación a través de la Alimentación usando Antioxidantes.
Microbiota: Simbióticos, Prebióticos & Probióticos.
Clases 6
En esta tercera clase de los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa revisamos los contenidos relacionados a Prebióticos, Probióticos y Simbióticos. Nuestra microbiota (antes conocida como “Flora intestinal”) que ha sido el centro de atención de los últimos años dada su interacción con nuestra salud mental.
Ácidos Grasos Esenciales & Salud Mental.
Clase 7
En la cuarta y última clase de los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa revisamos el rol de los Eicosanoides en la inflamación general y sus efectos en el cerebro principalmente en déficit atencional y depresión considerando los beneficios del consumo de EPA y DHA para la regulación.
Alimentación Ayurveda & Salud Mental.
Clase 8
En esta clase revisamos los conceptos básicos de la Alimentación según la Ayurveda y como estos se pueden aplicar a propósito de apoyar la Salud Mental.
Alimentación Antroposófica & Salud Mental.
Clase 9
En esta clase revisamos las ideas generales de la Alimentación desde la mirada de la Antroposofía y algunas aplicaciones de sus paradigmas de Trimembración y Cuatrimembración para beneficios en la Salud Mental.
Alimentación, Medicina China & Salud Mental.
Clase 10
En esta clase revisamos algunos conceptos generales de la Medicina Tradicional China, así como algunos aportes que se pueden hacer desde la Alimentación hacia la Salud Mental desde la perspectiva de la Teoría de las 5 Fases.
Nutrientes protagónicos en Salud Mental.
Clase 11
En esta penúltima clase revisamos el rol de algunos Nutrientes específicos que se han relacionado con efectos principales para la Salud Mental dentro de los que destacan la vitamina D, la melatonina, el triptófano, el magnesio, el zinc y otros nutrientes.
Hongos Comestibles en Salud Mental & Integración.
Clase 12
En esta última clase comentamos brevemente sobre algunos hongos comestibles (no psicodélicos) que impactan positivamente la Salud Mental, y abrimos un espacio para integrar los distintos contenidos que revisamos durante el programa.
DOCENTE
Ivo Vukusich, MD. Médico.
Médico Universidad Mayor de Chile, Diplomado en Bases Neurológicas y Evolutivas de la Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudios de Magíster en Neurociencias Sociales de la Universidad Diego Portales, Cursos de Medicina Familiar de Universidad Mayor de Chile y Ayurveda de Universidad de Maimonides. Participando del desarrollo de la Fenomenología Médica, epistemología para una Medicina Cultural, Científica, Coherente y Comunitaria, en Primera Persona (singular y plural) en el marco de la Medicina Integrativa. Formación en Medicina Antroposófica, Psicoterapia, Meditación, Mindfulness, Terapia Neural, Homeopatía, Homotoxicología, Medicina Biorreguladora, Terapia Floral, Aromaterapia, Fitoterapia, Abhyanga, Tuina, Naturopatía, Nutrición Ortomolecular y Biomagnetismo Médico, entre otros. Coordinador Internado Electivo de Medicina Integrativa & Fenomenología Médica para Estudiantes de Medicina. Diseño académico de Internado Electivo de Medicina Integrativa de la Universidad de Chile. Diseño académico y de contenidos del primer MOOC de Medicina Integrativa del Ministerio de Salud de Chile. Conferencista. Miembro Fundador de IFMSA-Chile y la Sociedad Científica de Estudiantes de la Universidad Mayor de Chile. Coordinador en SOCHISI, Sociedad de Salud Integrativa de Chile y Coherencia Medica, Revista Chilena de Medicina Integrativa y activista en Medicina del Buen Vivir.
Director Instituto Chileno de Fenomenología Médica, Director en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica, NET Nutrición Evolutiva Terapéutica y Leib Salud Corporal Integrativa. Docente en BET Botánica Evolutiva Terapéutica. Co-director académico en Diplomado de Salud y Medicina Integrativa y director en Curso de Alivio del dolor no oncológico en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y en otros programas y cursos que se imparten en Universidades e Institutos durante el año que consideran contenidos en Medicina Integrativa.
CERTIFICACIÓN:
Este CURSO es Certificado (por el Instituto Chileno de Fenomenología Médica) con NOTA y Asistencia, considera un total de 45 horas de dedicación al programa 18 de las cuales son presenciales (de forma remota a través de GOOGLE MEET) y otras 27 que se emplean en la revisión del material complementario y la realización de las 7 actividades de la plataforma de GOOGLE CLASSROOM, con lo cual se realiza la calificación. Esta Certificación por si sola, no habilita para acciones en particular (salvo transmitir los conocimientos aprendidos), esta pensada en especial para quienes incorporarán las herramientas adquiridas en el curso a sus prácticas en relación a su profesión y/o actividad. Los contenidos de este curso pueden ser un gran aporte para diferentes áreas de trabajo como complemento a una formación previa como profesional o terapeuta, no obstante el curso en sí mismo no habilita para trabajar como terapeuta ya que no considera la formación en materia de diagnósticos, ética, ni relación terapéutica, entre muchos otros.

INSCRIPCIÓN:
Dirigido a todo público, incluidos profesionales de la salud y en especial Psicolog@s, Psiquiatras y Profesionales del Área de la Salud Mental, Médicos, Nutricionistas, Profesores, Terapeutas y Familiares de Personas con Problemas de Salud Mental. No son necesarios conocimientos previos.
El Curso completo tiene un precio total de:
$72.000 Pago Contado participantes Concurso por una Beca 100%.
$80.000 Pago Contado.
$100.000 Pago en 2 cuotas de $50.000 1 al momento de la inscripción y otra al mes siguiente.
$120.000 Pago en 3 cuotas de $40.000 1 al momento de la inscripción y otras a 30 y 60 días respectivamente.
Una vez Inscrit@ sólo se puede transferir el cupo a otr@ participante, pero no se realizan devoluciones de pagos, en caso de no poder realizar el curso, luego de haber realizado el pago.
Para efectos de la inscripción se debe completar formulario a continuación y realizar la transferencia electrónica o el depósito a la cuenta indicada, el mismo día en que se completa el formulario.
Consultas e informaciones al teléfono +569 9431 8512 por llamada o whatsapp y al eMail info@fenomenologia.cl