

PSICOBIOMA
Las últimas décadas hemos vivido un giro sin precedentes en la historia reciente de la Salud, y en especial de la Salud mental, hacia la corporalidad y el rol determinante de nuestro cuerpo, en sus diferentes dimensiones, en nuestra cognición, memoria, mecanismos de sueño/vigilia y activación emocional.
Bioma es una definición de la Ecología que corresponde a una unidad de división de la Bioesfera que atendiendo a conjuntos de factores climáticos y geológicos van a determinar las características de la Flora y la Fauna que se desarrollan en dicha Unidad. Desde esa definición entenderemos como PSICOBIOMA a diferentes factores de nuestra corporalidad(es) y sus interacciones que tendrán un rol en influenciar las posibilidades de expresarse de nuestra Psique.
La imagen del TERRENO, de la rica discusión de Louis Pasteur y Claude Bernard, que la Medicina Integrativa afirma regularmente en el reconocimiento que da Pasteur (finalmente) a la propuesta de Bernard: “El Microbio no es nada, el TERRENO lo es todo”, da en la actualidad un inesperado giro: El protagonismo que tienen los micro-organismos en la determinación del Terreno. El concepto acá guarda relación con que las enfermedades con su componente infeccioso serían una consecuencia del estado del organismo entendido como un “terreno” que va a ser más o menos proclive a ser infectado por los micro-organismos patógenos y en ello el cuidado del organismo (alimentación, actividad física, contaminación ambiental) va a ser la clave determinante de que se desarrolle una enfermedad, en mayor medida que el contacto con el micro-organismo (por ejemplo en el caso del COVID-19 la diferencia entre el 45% +/- que cursa asintomáticamente versus el 15% +/- que se enferma de manera grave con necesidad de soporte hospitalario, estaría determinado por características que diferencian en la capacidad de enfermar independientes al contacto con el micro-organismo).
Este “terreno” en relación a nuestro cuerpo humano, lo podríamos dividir en unidades funcionales con características que determinan los fenómenos de su salud, de la misma manera en que se puede dividir la Biosfera de la tierra en Biomas, así como el clima y la geología van a determinar las características y las posibilidades de la flora y la fauna que se desarrolla, van a existir características corporales que van a incidir en nuestra salud. Nuestro PSICOBIOMA correspondería a la Unidad Funcional que podemos teóricamente dividir del resto de nuestro cuerpo en relación a su incidencia en nuestra mente. En particular los fenómenos de Atención, Cognición, Memoria, Activación Emocional y transición Sueño Vigilia van a tener efectos medibles modificables a través de cambios en el Psicobioma, que soportan y suman interés a esta estrategia conceptual, en el entendido de que la Naturaleza es un fenómeno más continúo que segmentado y así como los Biomas no “dividen” en lo real a la Tierra, nuestra corporalidad se da en fenómenos simultáneos y continuos, para los que sin embargo las divisiones conceptuales teóricas siguen siendo una herramienta eficaz para investigar y aprender e intervenir de manera efectiva, sin olvidar que la intervención local SIEMPRE será sistémica.
Nuestro Encuentro de Medicina Integrativa de este año 2022, lo dedicaremos a profundizar y difundir el rol de la(s) Corporalidad(es) en nuestra salud mental (y general), desde esta perspectiva del PSICOBIOMA en 4 áreas: MICROBIOTA, Equilibrio OXIDO-REDUCTIVO, Equilibrio de Ácidos Grasos y Hongos de uso frecuente con efectos en la salud mental; con el objetivo de dar a conocer la incidencia que tienen estos fenómenos en nuestra mente con todas las oportunidades y desafíos que surgen con ello.
En esta jornada abordaremos:
MICROBIOTA, las bacterias que corresponden a casi 10 vez más que las células que constituyen nuestro organismo. Los fenómenos de la Salud que se ven desafiados y alterados por la Disbiosis, concepto que hace referencia a la pérdida de Microbiota en términos de cantidad y diversidad, los alimentos (prebióticos y probióticos) que nos ayudan a conservarla sana, otros aspectos que contribuyen a un microbioma sano, la nuevas oportunidades para el desorrollo de productos y emprendimientos basados en microbiota y mucho más.
Como parte de nuestro Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa – Këmamëll decidimos realizar desde el año 2018 este Encuentro de Medicina Integrativa en el sábado correspondiente al mes de septiembre cada año, como una actividad especial, en la que tomamos una de las temáticas y la ampliamos, sumando al módulo que hacemos cada año sobre ese tema la profundización de otras perspectivas y la participación de actrices y actores relevantes al conocimiento, abriendo el espacio para personas que no participan del programa, y también para quienes participaron en el pasado y disfrutan de volver a compartir anualmente.
Para participar de esta actividad, NO SON NECESARIOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, ni haber participado en otras actividades del Instituto con anterioridad, ni ser estudiante del Programa Këmamëll en particular. Si eres estudiante en Këmamëll 2023, no es necesaria tu inscripción en este actividad, es parte del programa.
Cualquier interesad@, se puede inscribir y participar.
Tod@s Bienvenid@s.
#QUÉDATEENCASA
En el contexto actual de la situación vinculada a limitar la velocidad de propagación de la infección por COVID-19, y en relación a la experiencia obtenida durante las clases que realizamos en relación al “Estallido Social”, definimos como Instituto dar continuidad a nuestros Programas y Cursos de manera remota combinando las tecnologías de GOOGLE MEET que permite realizar las presentaciones en modo reunión virtual en la que expositor@s comparten sus presentaciones a estudiantes que pueden ir haciendo preguntas y participar con muchas características comunes y fundamentales con las clases presenciales y GOOGLE CLASSROOM plataforma que utilizamos hace 5 años para compartir los contenidos y el material anexo del curso.
La combinación de ambas herramientas permite una experiencia de aprendizaje no presencial de alta calidad.

Presentaciones:
Un planeta microbiano: de la evolución a la salud.
Ismael Palacios Garcia, Phd.
09.00 a 10.30 horas.
En esta primera conferencia se transitará desde una mirada psico-evolutiva, la relevancia de las bacterias en el desarrollo de la conducta humana y de la experiencia, y como esto puede repercutir en la salud humana y en la manera en que nos enfrentamos al mundo.
Microbiota, Disbiosis & Nutrición.
Nut. Trinidad Völker.
10.40 a 12.10 horas.
En esta presentación se revisan los principales conceptos y el rol que juegan las bacterias en nuestra corporalidad y nuestra salud, los elementos y situaciones que las afectan negativamente (disbiosis) y como potenciarlas a través de nuestra alimentación.
Microbiota: Una Mirada desde la Antroposofía.
Dr. Nicolás Soto
12.30 a 14.00 horas.
En esta tercera conferencia revisaremos el rol de la Microbiota en relación a la perspectiva de la vida y de la alimentación a la luz de la Antroposofía, una propuesta de vida, y una práctica de “Ampliación del Arte de Curar” que lidera la Medicina Integrativa en Europa.
Los 3 Pilares de la Nutrición Integrativa.
Ivo Vukusich, MD.
15.30 a 17.00 horas.
En esta.
Uso de Hongos en Salud Mental.
Ivo Vukusich, MD.
17.30 a 19.00 horas.
En esta
DOCENTES
Ismael Palacios García, Phd. | Magister & Doctorado en Neurociencias Cognitivas.
Investigador post-doctoral, Laboratorio de Psicofisiología, Pontificia Universidad Católica de Chile y Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología, Universidad Diego Portales.
Co-fundador de Kusala Institute | @kusala_institute. Co-fundador de Fundación Ciencia Impacta | @cienciaimpacta. Divulgador científico en @neurogut.
Dr. Rodolfo Neira | Médico. Especialista en Medicina Interna. Medicina de la Consciencia.
Médico, Especialista en Medicina Interna. Especialista en Medicina de los Estilos de Vida. Coach en Nutrición y Felicidad. Medicina de la Conciencia. Autor de EL CAMINO DEL AMOR PROPIO: Medicina de la Consciencia y Conductor en Síntoma Chilensis.
Docente en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica y NET Nutrición Evolutiva Terapéutica.
Nut. Trinidad Völker | Nutricionista.
Nutricionista Integrativa Biorreguladora, especialista en enfermedades crónicas no transmisibles de origen nutricional del INTA. Diplomado en homotoxicología, Universidad Mayor.
Considera al paciente como ser único en sus distintos planos: mente, cuerpo y alimentación. Trabaja hace 8 años en consulta nutricional con enfoque terapéutico y consciente, @nutrintegrativa.
Fundadora de La Fermentista, un emprendimiento que revive la fermentación de vegetales, con el fin de entregar alimentos naturales vivos, ricos en microorganismos.
Docente en Këmamëll Programa Anual de Formación en Medicina Integrativa & Fenomenología Médica y NET Nutrición Evolutiva Terapéutica.
Dr. Nico Soto | Médico. Medicina Antroposófica, Integrativa & Alimentación Basada en Ciencia.
Médico General de la Universidad de Chile, con estudios en Medicina Integrativa y especialización en Medicina Antroposófica (Kolisko Academy Die Filderklinik, Alemania; International Post-Graduate Medical Training). Diplomado en Medicina Biorreguladora, Universidad Mayor. Referente de la Alimentación Basada Plantas y Promotor de la Alimentación Basada en Ciencia. Autor del libro “Alto en Mitos”. Instagram: @drnicosoto.

INSCRIPCIÓN:
Dirigido a Profesionales de la Salud de las áreas de la Odontología, Medicina, Psicología, Enfermería, Kinesiología, Obstetricia & Puericultura, Nutrición y Terapia Ocupacional, entre otras. También a Terapeutas e interesad@s en el tema.
Las actividades de manera remota se realizarán el Sábado 24 de Septiembre entre las 09.00 y las 19.00 horas, y quedarán los contenidos disponibles a través del acceso a una plataforma de Google Classroom con contenidos anexos. Las presentaciones no serán grabadas.
El ENCUENTRO tiene un precio total de:
$40.000 Pago Contado. Primer@s 10 Inscrit@s.
$60.000 Pago Contado.
Una vez Inscrit@ sólo se puede transferir el cupo a otr@ participante, pero no se realizan devoluciones de pagos, en caso de no poder realizar el curso, luego de haber realizado el pago.
Para efectos de la inscripción se debe completar formulario a continuación y realizar la transferencia electrónica o el depósito a la cuenta indicada, el mismo día en que se completa el formulario.
Consultas e informaciones al teléfono +569 9431 8512 por llamada o whatsapp y al eMail info@fenomenologia.cl